
International Wineries for Climate Action (IWCA) es un grupo de trabajo colaborativo que reúne a bodegas comprometidas con el medio ambiente y decididas a adoptar un enfoque científico para reducir las emisiones de carbono en el sector vinícola.
Nuestro objetivo es compartir las mejores prácticas encaminadas a atenuar los efectos del cambio climático en la actividad de los viñedos y las bodegas, a fin de que podamos trabajar de forma conjunta para descarbonizar el sector vitivinícola mundial mediante la aplicación de soluciones directas que eviten la adquisición de créditos de compensación de carbono.
IMAGEN DE FONDO: Silver Oak and Twomey Cellars
NUESTRA HISTORIA
IWCA fue fundado en 2019 por Familia Torres (Penedès, España) y Jackson Family Wines (California, Estados Unidos) con el deseo de impulsar en el seno de la comunidad vinícola mundial la creación de estrategias de mitigación del cambio climático y descarbonización del sector.

Miguel A. Torres, perteneciente a la cuarta generación y presidente de Familia Torres, y Katie Jackson, perteneciente a la segunda generación y primera vicepresidenta de RSC de Jackson Family Wines, durante la firma inaugural de IWCA en febrero de 2019 en Barcelona (España).
Desde su puesta en marcha, IWCA (organización sin ánimo de lucro 501(c)6 registrada en Estados Unidos) ha acogido a más de 20 nuevas bodegas en calidad de miembros y candidatos a miembros.
Hemos desarrollado rigurosas metodologías de medición de la huella de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Abogamos por la concienciación de la comunidad vitivinícola sobre la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Y compartimos las estrategias y mejores prácticas para recortar las emisiones en el sector vitivinícola movilizando a bodegas de todo el mundo a favor de la adopción de estrategias de reducción de emisiones.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL VINO
El cambio climático supone una amenaza urgente y existencial para el sector del vino.
Los cambios globales de temperatura modifican de raíz dónde, cuándo y qué tipo de vid se puede cultivar, lo que pone en riesgo el futuro de las bodegas locales con una trayectoria multigeneracional. Los patrones meteorológicos imprevisibles afectan a la abundancia de las cosechas, así como a la composición química y la calidad de la uva. Los fenómenos extremos cada vez más frecuentes, desde sequías hasta inundaciones o incendios forestales, suponen un peligro para cosechas enteras (y las propias empresas).